Dibujo Artístico

Entrada 22

Lo que más me ha sorprendido de hoy ha sido nuevamente el vídeo, esta vez es el anuncio de Ikea de este año sobre la navidad. No había vist...

domingo, 23 de diciembre de 2018

Entrada 17

Al igual que en la última clase el profesor a sido el protagonista, con pequeñas aportaciones de mi y  otros compañeros. También hemos visto dos nuevos vídeos para empezar la clase, el primero de ellos trata sobre el bulling que sufre un hombre en su trabajo y cuando llega a casa su hijo le pregunta que como le ha ido el día, y se plantea la duda de ¿que haría yo? El segundo vídeo era un corto animado sobre un niño que tenía miedo de perder a su mascota (animalismo), este tema nos ha derivado a como trataremos el tema del duelo en el aula de infantil.

Primer vídeo:



En cuanto a la parte teórica hemos aprendido lo que es un PLE o EPA (entorno personal de aprendizaje), que por lo que he aprendido y he entendido es la forma personal que cada individuo tiene de aprender: que herramientas y recursos utiliza, con que personas crea y comparte su aprendizaje y en que canal y contextos se da este aprendizaje.

15 / 11 / 18






Entrada 14

Hoy expone un nuevo grupo el tema de "Las TIC y la inclusión educativa". Para empezar hemos visto un vídeo que trataba muy bien el tema de la inclusión en la escuela.
La inclusión es un tema del cual nos están dando mucha caña en este cuatrimestre en la universidad, ya que tenemos dos asignaturas dedicadas a la inclusión de alumnos con necesidades especificas de apoyo educativo (NEAE). La inclusión en el aula es muy importante ya que todos los niños tienen los mismos derechos a tener una educación que atienda a sus necesidades y que exprima a fondo sus potenciales. Los maestros debemos ser capaces de responder a las necesidades educativas de todo nuestro alumnado, procurando a cada uno lo que necesita (equidad y no igualdad).
Las TIC pueden ser una herramienta muy útil para atender a la diversidad en nuestra aula, nos facilita realizar una enseñanza más individualizada Cada alumno que aprenda a su ritmo y según sus características individuales. Esto también funciona para aquellos alumnos con necesidades educativas especiales (NEE), ya que las posibilidades de las TIC tic son infinitas y muy flexibles.

06 / 11 / 18

Entrada 13


Hoy empezamos por fin las exposiciones de teoría. El primer grupo presenta el tema de "La competencia digital del profesorado". Lo que más destaco de esta exposición es la importancia de la competencia digital para el profesorado. La educación tiene que progresar al mismo tiempo que la sociedad o incluso más rápido. Hoy en día los niños nacen sabiendo utilizar las nuevas tecnologías y las necesitan en su educación, los profesores debemos enseñarles a utilizarlas y para ello antes debemos saber utilizarlas bien nosotros.
Si de verdad aprecias el uso de las TIC como maestro puedes llegar todo lo lejos que quieras, gracias a las infinitas ventajas que tienen, sin hablar de la cooperación entre maestros.
Pero también destacar la importancia de la identidad digital, hay que tener cuidado sobre lo que queremos compartir con el resto del mundo, porque Internet por lo que parece no caduca y un error puede acompañarte durante mucho tiempo.

30 / 10 / 18

Entrada 11

El vídeo de hoy esta orientado al aprendizaje de las Web 2.0, se supone que es para niños pero también sirve para adultos, ya que es un tema un tanto difícil de entender y el vídeo lo explica muy bien.
El vídeo nos ha servido de explicación para el tema de hoy, donde hemos visto una pequeña explicación sobre la historia de Internet.
web 1.0. eramos consumidores y dónde la información es unidireccional
web 2.0. proconsumidores y la información es bidireccional
    Aqui os dejo diversas Herramientas web 2.0 que hemos visto en clase:
  • WebQuest: paginas que yo puedo crear en internet de forma que mi alumnado pueda
  • Gamificación: herramientas para introducir el juego en el aula "kahoot!", "celebrity", "educaplay"
  • Nubes de palabras "imagechef"
  • Infografías "piktochart","genially",
  • Pensamiento computacional: pensar con lógica y de forma espacial "code combat", "codemonkey"
  • Otras herramientas: google, wikipedia, traductores...
  • Conversores: "pdf2doc.com", "zamzar", "descargar youtube"
  • Editores gráficos: jugar con capas, borrador "pixlr"
  • Gestionar el tiempo: "google calendar", "doodle"
  • Redes sociales: "linkedin", facebook, docente.me
  • Discos duros virtuales: Googledrive onedrive
  • Geoetiquetado: google maps, tripline eduloc
  • Vídeos: youtube, vimeo, teachertube, edpuzzle
  • Códigos qr: generador de códigos, qr code generator
18 / 10 / 18

Entrada 10

En un nuevo día en el aula de DCADEI hemos visto el vídeo de "¿Qué pasa en 1 minuto en Internet?", que nos muestra como su mismo nombre indica nos da cifras de toda la información que se comparte por Internet en un solo minuto.


También hemos realizado un cuestionario sobre las redes sociales y los recursos que podemos utilizar.
Tras ver varios gráficos podemos observar como cada vez nos llama más la atención la información audiovisual y cuanto menos dure mejor. Siendo Instagram y Netflix las aplicaciones que presentan un mayor crecimiento a lo largo de estos años.

También hemos aprendido a buscar información a través de Internet, empezando por las palabras clave "key words". Para saber cuales son estas palabras podemos recurrir a hacer una nube de palabras. Para una busqueda más especializada podemos utilizar Google Académico, que esta lleno de archivos y documentos de expertos en todo tipo de campos.

16 / 10 / 18

Entrada 12

 Hoy como casi todos los días, hemos visto un corto muy interesante. Se titula "Validation", este trata sobre como podemos influir en los demás con solo una sonrisa y a que no hay que rendirse nunca si algo te importa.
Después Junanfra nos ha explicado la siguiente práctica que consiste en analizar un blog de una profesora. Me da mucho respeto esta práctica en primer lugar porque tengo que juzgar el trabajo de un profesional y en segundo lugar porque mi blog no es una maravilla. XDXDXD.
Ha sido una práctica complicada.



23 / 10 / 18

sábado, 22 de diciembre de 2018

Entrada 1

Hola a todos/as este es mi nuevo blog creado para la asignatura de DCDEI (Desarrollo digital y aulas digitales en la Educación Infantil).

Lo que destaco de este primer día ha sido sobretodo la presentación. En la presentación debíamos decir lo típico de siempre: nuestro nombre, edad, de donde venimos... pero lo más difícil fue tener que describirnos en una sola palabra. Esto nos ha ayudado a conocernos un poquito más los unos a los otros, y también a reflexionar sobre quienes somos y cuales son nuestras cualidades.

Me llevo un buen sabor de boca, espero disfrutar de la experiencia y ampliar mis habilidades informáticas, ya que soy más bien un poco torpe con los ordenadores.

11 / 09 / 18